Seminario virtual promueve la cooperación entre Aduanas y sector privado para fortalecer la integridad y combatir la corrupción

El pasado lunes 14 de abril de 2025 se llevó a cabo un seminario virtual clave para la región de las Américas y el Caribe, con el objetivo de fomentar la colaboración entre las administraciones aduaneras y el sector privado en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la integridad institucional.

Organizado por la Vicepresidencia Regional de la OMA para las Américas y el Caribe y transmitido en vivo desde Lima, Perú, el evento reunió a autoridades aduaneras, representantes empresariales y expertos internacionales en materia de comercio exterior, cumplimiento normativo y transparencia.

La apertura estuvo a cargo de Walter Andrés Cárdenas Mendoza, Intendente Nacional de Desarrollo e Innovación Aduanera de la SUNAT (Perú) y actual vicepresidente regional de la OMA, y de Alfonso Rojas González de Castilla, presidente del Grupo Regional del Sector Privado de las Américas y el Caribe, quienes destacaron la importancia de reforzar la confianza mutua como piedra angular para una gestión aduanera más eficiente, transparente y alineada con los principios del comercio justo.

Transparencia y colaboración: experiencias regionales

La primera parte del seminario se centró en compartir casos de éxito en la región:

  • Ana Carlissa Benitez de Beltran, Subdirectora de Recursos de la Dirección Nacional de Aduanas de El Salvador, presentó cómo la implementación de una Encuesta de Percepción de Integridad Aduanera ha contribuido a mejorar los mecanismos de control interno y a generar una cultura institucional orientada a la transparencia.
  • Posteriormente, Alejandro Terzian, ViceChair of the ICC y miembro activo del Grupo Regional del Sector Privado, abordó la necesidad de una colaboración más activa entre los sectores público y privado para impulsar soluciones logísticas innovadoras que prevengan actos de corrupción y mejoren la trazabilidad en las operaciones.

Tecnología al servicio de la integridad

La segunda parte del evento puso el foco en las herramientas tecnológicas como aliadas fundamentales en la lucha contra la corrupción:

  • María Victoria Cornacchione, desde la Dirección Nacional de Aduanas del Uruguay, explicó cómo la digitalización de la cadena de suministros puede cerrar brechas de fraude y facilitar una mayor rendición de cuentas.
  • Elsa Muñoz, Gerente de Aduanas México de AliExpress y miembro del Grupo Regional del Sector Privado, presentó el enfoque de Compliance 4.0, destacando el uso de la analítica de datos y la automatización como estrategias eficaces para identificar riesgos y fortalecer el cumplimiento en tiempo real.

Además, la moderación de esta sección estuvo a cargo de Erik Moncayo, Presidente Internacional de World BASC Organization, quien también forma parte de los miembros destacados del Grupo Regional del Sector Privado, aportando su experiencia en seguridad de la cadena logística y cumplimiento.

Las sesiones incluyeron espacios de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron interactuar con los ponentes y profundizar en los enfoques presentados.

Conclusión: un llamado a la acción conjunta

El evento concluyó con un mensaje claro: la integridad y la transparencia en las operaciones aduaneras no pueden ser responsabilidad exclusiva de las autoridades gubernamentales. El compromiso conjunto con el sector privado es indispensable para construir sistemas más robustos, seguros y confiables.

Con iniciativas como esta, la región continúa avanzando hacia una cultura de integridad compartida, donde la tecnología, la cooperación y la voluntad política se combinan para generar un impacto duradero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *